En primer lugar destacar que nuestro mapa de intervención está dividido en tres etapas: infancia, adolescencia y juventud, personas adultas y tercera edad.
Con respecto a la primera rama que hace referencia a los más jóvenes, hemos querido introducir tres vídeos de especial interés para nuestro grupo y para el grado que estamos cursando. El primer vídeo hace referencia a las ludotecas que tiene su principal objetivo hacer aprender a los más jóvenes a través de juegos. En segundo lugar hemos introducido un vídeo acerca de los puntos de información, donde los más jóvenes pueden buscar respuestas y/o soluciones de las diferentes áreas de su vida. El último vídeo va sobre centros de acogida para la infancia y la adolescencia que está muy introducido en una de las problemáticas sociales más importantes que estamos viendo en el grado.
Posteriormente, encontramos la rama de las personas adultas donde podemos encontrar dos vídeos. El primer vídeo hace referencia a los centros de inserción socio-laboral. Este vídeo nos muestra otra de las grandes problemáticas que se encuentran en la sociedad, como son la dificultad de integración social y laboral de la población inmigrante. El segundo vídeo introducido va en relación al anterior, puesto que cuenta la función de los centros de información y atención a inmigrantes. En este segundo vídeo, además de introducir la integración social y laboral de estas personas, se refleja la educación que reciben dichas personas.
Por último, se encuentra la etapa de la tercera edad, donde podemos distinguir dos vídeos. El primero relacionado con los pisos tutelados para personas que tengan cualquier tipo de enfermedad, este recurso facilita la autonomía de las personas que lo padecen. Nos encontramos ante otro colectivo vulnerable, como es la tercera edad y las dificultades que tienen estas personas, además del envejecimiento y posible deterioro físico y cognitivo. El segundo y último vídeo hace referencia a los servicios de ayuda domiciliaria, el cual nos muestra como profesionales de la sanidad van a domicilios de personas mayores y son atendidas en dicho lugar, además de ofrecer compañía . Es muy relevante destacar a las personas que realizan este oficio, puesto que muchas de las personas a las que tienen que atender son personas dependientes y necesitan su ayuda para cubrir sus necesidades básicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario