Realidad aumentada

¿Qué es la realidad aumentada? 

La realidad aumentada es una tecnología que mezcla la realidad y  lo virtual, esto suena a realidad virtual pero en realidad no lo es, la diferencia es que la realidad virtual se aísla de lo real y es netamente virtual.

Se puede definir la realidad aumentada como el entorno real mezclado con lo virtual, la realidad aumentada puede ser usada en varios dispositivos desde computadores hasta dispositivos móviles, HTC android e Iphone los dispositivos que ya están implementando esta tecnología. Es la tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, audio, vídeo, multimedia, etc) a partir de un objeto del mundo real. 

Hay que distinguir entre realidad virtual y realidad aumentada, mientras que en el primer caso nos sumergimos en un mundo virtual que nos genera un ordenador, en la realidad aumentada nos servimos del mundo virtual para ampliar la información del mundo real, interactuando con ella.

Imagen relacionada


Existen varios niveles de realidad aumentada:

Nivel 0: Hiperenlaces en el mundo físico. Los activadores en este nivel son los códigos QR que nos enlazan con sitios web. Si tienes un lector de códigos QR instalado en tu dispositivo móvil, al escanear el siguiente QR te llevará a la página de inicio de la web de nubemia.

Nivel 1: Realidad aumentada basada en marcadores. En este nivel los activadores son marcadores, figuras que cuando las escaneamos normalmente obtenemos un modelo 3D que se superpone en la imagen real.

Nivel 2: Realidad aumentada sin marcadores. Los activadores son imágenes, objetos o bien localizaciones GPS.

Nivel 3: Visión aumentada. realidad aumentada incorporada en gafas (google glass) o en lentillas biónicas


Resultado de imagen de ventajas e inconvenientes


Ventajas e inconvenientes de la realidad aumentada


Una de las ventajas evidentes de la Realidad Aumentada en educación es que –como decíamos antes– amplía posibilidades, abre nuevas oportunidades para aprender en contextos distintos, para experimentar con objetos virtuales perspectivas que de otra manera podrían ser muy difíciles de lograr.

Por otra parte, como explicó Begoña Gros en 2008, los juegos que emplean Realidad Aumentada (por ejemplo) requieren de habilidades físicas de la misma forma que lo hacen los juegos en el mundo real; potencian el razonamiento espacial mediante modelos y reglas de complejidad arbitraria; contienen elementos que favorecen el desarrollo de facultades sociales tales como la negociación, la colaboración y el establecimiento de relaciones interpersonales.

Sin embargo, las desventajas también pueden ser importantes. Si bien nos gustaría plantearlas no como desventajas sino como parte de la complejidad de intentar trabajar con este tipo de tecnologías en procesos de enseñanza y de aprendizaje. En primer término los requerimientos tecnológicos no son universales, esto es referido a que generalmente en Realidad Aumentada precisamos accesibilidad a Internet, y un dispositivo específico.

Si bien la accesibilidad es creciente, por distintos factores, sabemos que aún es grande el número de personas que no poseen tecnologías que les posibiliten experimentar con Realidad Aumentada.

Pensar en experiencias de aprendizaje con este tipo de formatos requiere una planificación extra por parte de quienes enseñan. Requiere que parte del diseño curricular se modifique (tal vez) para que no se trate sólo de una nota de color o de un mero “recreo” diferente a aquello que es la clase “formal”. Utilizar Realidad Aumentada puede ser una excusa interesante para modificar el formato de la clase y allí las desventajas pueden –por qué no– transformarse en ventajas.


Resultado de imagen de comentario


La presencia de las nuevas tecnologías en el sector educativo está creciendo considerablemente. La Realidad Aumentada es uno de los factores que mas importancia está cobrando en este sector. La integración de vídeos, sonidos o animaciones 3D sirve de material de apoyo para los más pequeños, que podrán disfrutar de este aprendizaje más eficaz, interactivo y motivacional para ellos gracias a este tipo de contenidos. Permite mejorar la instrucción de personal cualificado, para que éste pueda obtener información adicional sobre las acciones que realiza. Un ejemplo podría ser el personal de construcción  tendrá la posibilidad de visualizar elementos que ayuden a hacer más eficaz y productivo su flujo de trabajo. 
La realidad aumentada puede utilizarse para complementar los materiales didácticos con modelos virtuales que estimulen la percepción y ayuden a la comprensión de los conceptos. La realidad aumentada también se está llevando a cabo no solo en el sector educativo sino que también ha tenido gran relevancia en la medicina, arquitectura, marketing, decoración, entretenimiento, mantenimiento industrial y turismo, entre otros. 


Resultado de imagen de frase realidad aumentada

La aplicación Zokazam es una app tanto para Android como para iOS con la que podremos hacer aparecer distintos tipos de animales, insectos y dinosaurios.
Es una app gratuita que ofrece determinados animales, si quieres ampliarlo requiere de un coste adicional. Es una manera interactiva de aprender sobre los animales. Usamos la app en clase mostrando una 
mezcla de la realidad con la virtualidad, ofreciendo una nueva herramienta para usarla como recurso de aprendizaje con menores o personas mayores por ejemplo. Esta es una de ellas pero existen muchas aplicaciones como esta.






No hay comentarios:

Publicar un comentario